¿Cómo comunicas?

Test para saber cómo comunicas del libro Código No Verbal de Sonia El Hakim

Incoherencia entre discurso hablado y comunicación no verbal

02.12.2021

¿Hasta qué punto es importante la comunicación no verbal? Algunas personas priorizan el discurso hablado sobre la forma en que éste se comunica. Otras hacen justo lo contrario. Y todas ellas suelen encontrar buenos argumentos para justificar su postura.

Sin embargo, debemos comprender que la división entre comunicación verbal y no verbal es una división artificial.

Background Image
Sonia El Hakim

La división entre comunicación verbal y no verbal es una división artificial.

Cuando hablamos con alguien, comunicamos de forma simultánea tanto verbal como no verbalmente. Una comunicación no tiene sentido sin la otra. Ambas se acompañan, complementan y matizan en cada momento. Forman una simbiosis para que nuestro mensaje llegue al interlocutor por los canales sensoriales.

Pero esta simbiosis se tuerce cuando lo que hace nuestra comunicación no verbal es contradecir lo que dicen nuestras palabras. Afirmamos que el plato que nos ha cocinado nuestro cuñado es exquisito mientras se nos escapa una breve expresión facial de asco. Decimos a nuestra pareja que la queremos mientras echamos hacia atrás nuestra cabeza para alejarnos de ella. Afirmamos a nuestro superior que estamos muy contentos en la empresa con la misma alegría en la voz que si estuviéramos de entierro… Estos ejemplos son casos de incongruencias puntuales que se dan cuando no estamos alineados internamente, cuando pensamos una cosa y decimos otra.

Pero también se dan en muchas ocasiones casos de incongruencias permanentes en las personas. Hasta nuestro equipo han acudido personas que sienten que transmiten mensajes a los demás a través de su comunicación no verbal que no se ajustan a cómo ellos se sienten realmente. En esos casos, buscamos durante el proceso de mentoring de comunicación, reducir la diferencia entre pensamiento y comunicación, haciendo que lo que piensa el cliente acabe alineándose con lo que comunica.

Durante el proceso de Mentoring de comunicación, reducimos la diferencia entre pensamiento y comunicación.

Somos conscientes de que una buena comunicación es sinónimo de unas mejores relaciones personales, sociales y profesionales. Por eso es tan importante trabajar sobre las diferencias entre lo que queremos transmitir y lo que realmente transmitimos con nuestra comunicación.

Si te interesa trabajar tu comunicación, puedes preguntarnos sin compromiso por nuestros procesos de mentoring.